
“Mujeres que cruzan fronteras”
Buscador
La oficialización y reconocimiento formal del trabajo realizado, desde 2018, por el Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile, tuvo lugar el pasado 4 de enero, en una ceremonia presidida por el Rector Ennio Vivaldi Véjar, en el Salón de Honor de nuestra Casa Central.
En la oportunidad, en que también participaron la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez Tello, junto a la profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Lorna Lares (quien estuvo a la cabeza del Comité Transitorio), se reafirmaron los esfuerzos por hacer de la sustentabilidad un eje central en todos los ámbitos que componen la vida universitaria.
Cabe destacar el rol fundamental que, durante los últimos tres años, ha jugado este Comité, siendo el “responsable de coordinar, apoyar, difundir y hacer seguimiento de las acciones necesarias para cumplir con las obligaciones comprometidas por la Universidad en materias de medioambiente y sustentabilidad”.
Durante su intervención, el Rector Vivaldi destacó la necesidad que exista una forma distinta de convivencia en la política. “Es lamentable que la política no entienda que el arma más importante que tiene para resolver los problemas sociales está aquí, en la academia y en las universidades. Tenemos que trabajar con la alta política del país y generar, precisamente, estas nuevas concepciones que alienten a la sociedad, y -al mismo tiempo- tenemos que trabajar como Universidad en este gran cambio cultural, porque si no lo hacemos, ponemos a nuestro país y a la humanidad en peligro”, destacó el Rector Vivaldi.
Finalmente, la ceremonia concluyó con la entrega de un presente a los ocho miembros que fueron oficialmente incorporados al Comité por la Sustentabilidad de la Universidad:
“Mujeres que cruzan fronteras”
Para sus programas de Magíster