Ricardo Gamboa Valenzuela

Correo de contacto: rgamboa@uchile.cl

Subdirector (s) 

  • Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Ciencias Políticas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Doctor en Ciencias Políticas, Eberhard-Karls-Universität Tübingen, Alemania.

Categoría

  • Profesor Titular. Jornada Completa.

Publicaciones

  • Gamboa, Ricardo, Andrés Dockendorff y Marcel Aubry. 2025. Do women legislators represent disadvantaged groups more actively? Evidence from Chile. Latin American Politics and Society (Aceptado).
  • Gamboa, Ricardo, Andrés Dockendorff, Daniel Chasquetti, Eliana González, Anabella Molina, Sol Cárdenas, José Hernández y Carolina Segovia. 2025. "Representación Descriptiva y Sustantiva en América Latina. Avances y desafíos". Revista Iberoamericana 25 (89), 209-246. DOI: 10.18441/ibam.25.2025.89.209-246.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2024.  “Emociones y participación electoral. La elección presidencial chilena de 2017”. Política y Gobierno Vol. 31 (2), 1-32. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/issue/view/87
  • Gamboa, Ricardo, Andrés Dockendorff y Marcel Aubry. 2024. “Electoral vulnerability and localism under two electoral regimes: the case of Chile”. Journal of Elections, Public Opinion and Parties. https://doi.org/10.1080/17457289.2024.2395348
  • Gamboa, Ricardo, Carolina Segovia, y Javier Leiva. 2024. “Lobby ante el Tribunal Constitucional en Chile, 2006-2020”. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 15 (1), 1-24. https://doi.org/10.7770/rchdcp-v15n1-art355
  • Gamboa, Ricardo, Carolina Segovia, Andrés Dockendorff, Marcel Aubry, Camila Galván y Javier Leiva. “Los Grupos de Interés en el proceso de toma decisiones en Chile, 1990-2020. ¿quién, dónde y cuánto?”.  Iberoamericana Vol. 24 (85), 253-283. DOI: https://doi.org/10.18441/ibam.24.2024.85.253-283
  • Gamboa, Ricardo, Andrés Dockendorff y Marcel Aubry. 2022. “Substantive Representation of Women’s Interests: Chile, 1990–2020, Representation 58 (1), 139-148. DOI:10.1080/00344893.2021.1982757.
  • Gamboa, Ricardo y Mauricio Morales. 2021. "Candidate Gender Quotas and Campaign Spending in Open-List Proportional Representation Systems: The case of Chile". Journal of Women, Politics and Policy 42 (3), 260-271. DOI: 10.1080/1554477X.2021.1928546.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia.  2020. "Between knowing and feeling: Emotions and the vote in the 2017 Chilean presidential election". Opiniao Pública 26 (3), 452-474. https://doi.org/10.1590/1807-01912020263452.
  • Gamboa, Ricardo y Mauricio Morales. 2020. “Pactos electorales y proporcionalidad de la representación. Evidencia del caso de Chile, 2017”. Colombia Internacional 103: 111-138. https://doi. org/10.7440/colombiaint103.2020.07.
  • Gamboa, Ricardo y Miguel López (2019). "Women´s Suffrage and Political Participation: Chile, 1935-2015". En Franceschet, Susan, Mona Krook y Netina Tan (eds), The Palgrave Handbook of Women’s Political Rights. London: Palgrave McMillan, 85-99. https://doi.org/10.1057/978-1-137-59074-9.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2019. "Neopluralismo “a la chilena”. Grupos de Interés en el Proceso Legislativo". Revista de Ciencia Política.
  • Gamboa, Ricardo y Andrés Dockendorff. 2018. "Chilean Electoral System: A moderate D’Hondt PR". En A. Farazmand (ed.), Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance, https://doi.org/10.1007/978-3-319-31816-5_3661-1.
  • Gamboa, Ricardo y Sergio Toro. 2018. "The electoral connection in presidential systems: non-legislative actions inside the Chilean Congress". The Journal of Legislative Studies 24 (3) , 249-271. https://doi.org/10.1080/13572334.2018.1516602.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2017. "Congressional Lobby, Foreign Policy, and Trade Agreements in Democratic Chile". World Trade Institute-SECO Project Working Papers. En https://www.wti.org/research/publications/
  • Gamboa, Ricardo y Andrés Dockendorff. 2017. "Institutional Organization of the Chilean National Congress". En A. Farazmand (ed.), Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance, DOI 10.1007/978-3-319-31816-5_3179-1.
  • Gamboa, Ricardo y Rodrigo Mena. 2016. "La Promoción Popular". En Huneeus, Carlos y Javier Couso (eds.), Eduardo Frei Montalva: un gobierno reformista. Santiago: Editorial Universitaria, 129-145.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2016. "Chile 2015: "Falla Política, Desconfianza y Reforma". Revista de Ciencia Política.
  • Gamboa, Ricardo y Mauricio Morales. 2016. "Chile’s 2015 Electoral Reform: Changing the Rules of the Game". Latin American Politics and Society.
  • Gamboa, Ricardo, Carolina Segovia y Octavio Avendaño. 2016. "Interest Groups and Policymaking: Evidence from Chile, 2006-2014". Interest Groups and Advocacy.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2015. Imágenes de desigualdad en Chile: El Impacto de Factores Económicos y Políticos. Revista Papel Político 20 (2) Julio-Diciembre.
  • Gamboa, Ricardo. 2015. Book Review. Salvador Allende: Revolutionary Democrat (London: Pluto Press, 2013) Autor: Victor Figueroa Clark. Journal of Latin American Studies 47 (3), 620-621.
  • Gamboa, Ricardo y Andrés Dockendorff. 2015. Reforma a la Ley de Partidos Políticos en Chile. Bases para una propuesta. ICSO- UDP, Working Paper 10.
  • Gamboa, Ricardo y Miguel López. 2015. "Sufragio Femenino en Chile: Origen, Brecha de Género y Estabilidad, 1935-2009". Revista de Estudios Sociales 53, 124-137. 
  • Gamboa, Ricardo y Mauricio Morales. 2015. “Deciding on the Electoral System: Chile’s Adoption of Proportional Representation in 1925”. Latin American Polítics and Society 57 (2), 41-66. 
  • Gamboa, Ricardo. 2013. “Interest Groups in Foreign Trade Negotiations: Chile, Colombia and Peru in a Comparative Perspective”, en http://www.wti.org/institutional-cooperation/seco-wti-project/publications/.
  • Gamboa, Ricardo, Miguel López y Jaime Baeza. 2013 “La Evolución Programática de los Partidos Chilenos 1970-2009: De la Polarización al Consenso”. Revista de Ciencia Política 33 (2),443-467. 
  • Segovia, Carolina y Ricardo Gamboa. 2012. “Chile: El año que salimos a la calle”, Revista de Ciencia Política 32 (1), 65-85. 
  • Gamboa, Ricardo. 2011. “Chile y el Liderazgo Sudamericano de Brasil, ¿Qué estrategia prefieren sus élites?”. Revista Política Externa 20, 57-72.
  • Gamboa, Ricardo. 2011. "El Sistema Político Chileno: Características y Desafíos, 1990-2011". En VV. AA. IX Curso Para Diplomatas Sul-Americanos. Rio de Janeiro: Fundación Alexandre de Gusmao, 149-189.
  • Gamboa, Ricardo. 2011. "Reformando las reglas electorales. La Cédula Única y los Pactos Electorales en Chile (1958 -1962)". Revista de Ciencia Política 31(2), 159-186. 
  • Gamboa, Ricardo. 2010. "Reforma del presidencialismo: El caso de la jefatura de gabinete de ministros en Argentina (1995-2007)". Estudios Públicos 118, 283-313.
  • Gamboa, Ricardo y Rodrigo Salcedo. 2009. "El Faccionalismo en el Partido Socialista de Chile (1990-2006): características y efectos políticos en sus procesos de toma de decisión". Revista de Ciencia Política 29 (3), 667-692. 
  • Ricardo Gamboa. 2009. "Los proyectos legislativos de reforma al sistema binominal". En Fontaine, Arturo y otros (eds.), Reforma del Sistema Electoral Chileno. Santiago: CEP PNUD LyD Proyectamérica, 245-261.
  • Ricardo Gamboa. 2008. "El Acuerdo de Asociación Chile- Unión Europea Una evaluación a cinco años de su firma". En Osterlof, Doris (ed.), América Latina y La Unión Europea Una integración esperanzadora pero esquiva. San José: Flacso, 143-156.
  • Gamboa, Ricardo. 2008. "Gobierno y Empresarios en la Formación de la Política Exterior Chilena: El Caso del Acuerdo de Asociación Chile Unión Europea". Cuadernos de Estudios Latinoamericanos 3, 29-54.
  • Gamboa, Ricardo y Fabiola Berríos. 2007. "El Congreso Nacional chileno y el ejercicio de sus funciones legislativa y fiscalizadora (1990-2006)". Revista Política 47, 99-125.
  • Gamboa, Ricardo y Carlos Huneeus. 2007. "La Interconexión Gasífera Chile-Argentina: sus Objetivos y Actores". Estudios Internacionales 157, 83-116.
  • Gamboa, Ricardo. 2007. "Renovación Nacional". En Huneeus, Carlos, Fabiola Berríos y Ricardo Gamboa (eds.). Las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias Chilenas de 2005. Santiago: Catalonia, 53-78.
  • Gamboa, Ricardo y Norberto Bustos. 2007. "Las Elecciones Presidenciales y Legislativas en México de 2006. Lecciones para la estabilidad democrática y el futuro de las relaciones Chile-México". Estudios Internacionales 156, 137-156.
  • Gamboa, Ricardo y Paz Milet. "Chile y las Elecciones Peruanas de 2006". Estudios Internacionales 155, 53-70.
  • Gamboa, Ricardo y Carolina Segovia. 2006. "Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, diciembre 2005-enero 2006". Revista de Ciencia Política 26 (1), 84-113. 
  • Gamboa, Ricardo. 2006. “El Establecimiento del Sistema Binominal”. En Huneeus, Carlos (ed.), La reforma electoral. Ideas para un debate. Santiago: Fundación Konrad Adenauer-Catalonia, 45-74.
  • Gamboa, Ricardo. 2005. "Relaciones Ejecutivo-Legislativo en el Régimen Presidencial: Un Análisis Crítico de la Literatura". Revista de Derecho Público 67, 59-72.
  • Gamboa, Ricardo. 2005. "Recensión de libro Con las Riendas del Poder. La Derecha Chilena en el Siglo XX (Autor Sofía Correa)". Revista de Ciencia Política 25 (1), 284-286.

Becas Obtenidas

  • Beca del Estado de Baden-Württenberg para estudios de alemán en la Universidad de Heidelberg (Abril-Julio 1997).
  • Beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD- Servicio de Intercambio Académico Alemán) para estudios de doctorado en la Universidad de Tübingen (1999-2002).

Proyectos de investigación

 

  • “El Acuerdo de Asociación Chile- Unión Europea. Gobierno y Sociedad Civil en la negociación del Acuerdo. Análisis de la marcha del Acuerdo" (Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Chile. Código: SOC 06/18-1). Investigador responsable. Monto asignado:

  • "La Presidencia en Chile (1990-2007). Factores Institucionales y Poder Presidencial. Un estudio de caso en perspectiva comparada con Argentina y Perú". Proyecto FONDECYT Regular 1070868. Coinvestigador (2007-2009).

  • “La faccionalización de los partidos políticos chilenos y sus efectos sobre el sistema político”.  Proyecto FONDECYT Regular 1080263. Investigador Responsable (2008-2010).

  • “Evolución ideológica de los partidos políticos chilenos. Un estudio comparado de los manifiestos partidarios: 1932-1973 y 1989-2005.”. Proyecto FONDECYT Regular 1090280. Coinvestigador (2009-2011).

  • “La Estrategia Chilena de Integración con América, 1990-2006: Un análisis de sus dimensiones política y económica”. (Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Chile, Código: SOC 08-17-2). Investigador responsable (2009-2010).

  • “Percepciones sobre desigualdad económica y sus efectos políticos. Chile en perspectiva comparada”. Proyecto FONDECYT Regular 1120733. Coinvestigador (2011-2013).

  • “Reforma Electoral en Chile, 1925-1973: Un estudio de sus orígenes y sus efectos sobre la competencia política”. Proyecto FONDECYT Regular 1120370. Investigador Responsable (2011-2013).

  • “Representación de Intereses en Chile: Los Grupos de Interés en el proceso decisorio chileno”. Proyecto FONDECYT Regular 1140639. Investigador Responsable (2014-2017).

  • “Nuevos Estudios de la Ciudadanía en Chile: Historia, Transformaciones y Espacio”. Proyecto FONDECYT Regular 1150788. Coinvestigador (2016-2019).

  • "Redibujando la cancha electoral. Orígenes y efectos de las nuevas reglas de la competencia política en chile, 2009-2017". Proyecto FONDECYT Regular 1170944. Investigador responsable (2017-2020).

  • “Entre el Saber y el Sentir: El Rol del Conocimiento y las Emociones en el Proceso de Decisión del Voto en Chile”.. Proyecto FONDECYT Regular Nº1170335. Coinvestigador (2017 – 2020)

  • "Grupos de Interés y Decisiones Públicas: Chile 2014-2020" (2020-2023). Proyecto FONDECYT Regular No. 1200416. Investigador responsable.

  • “Mujeres y representación sustantiva. Chile en perspectiva comparada (1990-2024)”. FONDECYT Regular 1230531. Investigador responsable. (2023-2026).

  • “Dinámicas de Lobby en diferentes arenas y coaliciones: una aproximación desde el caso de Chile”. FONDECYT Regular 1241567, Coinvestigador (2024-2027).

Participación en Congresos

  • Latin American Studies Association (LASA): 2010 (Toronto), 2013 (Washington), 2014 (Chicago), 2015 (San Juan), 2016 (New York), 2017 (Lima), 2018 (Barcelona).
  • Midwest Political Science Association (MPSA): 2015 y 2018 (Chicago).
  • Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP): 2009, 2014, 2016, 2023.
  • International Political Science Association (IPSA): 2009 (Santiago), 2018 (Brisbane).
  • Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP): 2013 (Bogotá), 2015 (Lima), 2019 (Monterrey), 2024 (Lisboa).
  • Australian Political Science Association: 2011 (Canberra).

Evaluador de proyectos o artículos académicos

  • Interest Groups and Advocacy
  • Political Behaviour
  • Journal of Latin American Studies
  • Latin American Politics and Society
  • Revista de Ciencia Política
  • Revista de Estudios Sociales
  • Perfiles Latinoamericanos
  • Fondecyt
  • Colombia Internacional
  • Party Politics
  • PostData
  • Politics
  • International Journal of Constitutional Law
  • Estudios Públicos

Otras Actividades

  • Miembro del Grupo de Estudio de Derecho y Ciencia Política de Conicyt (2010-2014, y 2024). Fui director entre 2013 y 2014.
  • Director de Postgrado, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (2014-2015).
  • Coordinador de Investigación, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (2018-)
Compartir:
https://uchile.cl/e90380
Copiar