Dr. Roberto Echandi:

"El IEI nos da la garantía de expandir los beneficios del proyecto al resto de Latinoamérica"

"Con el IEI expandiremos los beneficios del proyecto en la región"

Replicar el impacto académico e investigativo del World Trade Institute, a través de sus Centros Regionales de Competencia, es el principal objetivo del Programa "Regional Competence Centres for Trade Law and Policy", que a contar de este año se comienza a desarrollar en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

A mediados del mes de junio, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) oficializó el lanzamiento del Programa "Regional Competence Centres for Trade Law and Policy", el cual cuenta con el apoyo del World Trade Institute (WTI) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), oportunidad que contó con la presencia del Director de International Investment Initiative del WTI, Roberto Echandi.


El académico, Doctor y LL.M. en Derecho del Comercio Internacional de la Universidad de Michigan, explica la génesis de este Programa y los alcances y metas que esperan materializar con la Universidad de Chile, ahora que el IEI se constituye -en virtud del acuerdo suscrito en el mes de abril- en Centro Regional de Competencia


"Esta iniciativa surge a partir de la misma naturaleza del World Trade Institute, perteneciente de la Universidad de Berna, el cual tiene características muy particulares, pues hasta donde yo sé no existe otro en el mundo que se dedique exclusivamente a entrenar, hacer investigación y actividades de difusión en materias de regulación internacional de comercio de inversión. Asimismo, estamos hablando de una entidad multidisciplinaria", destaca.


Cabe recordar que el WTI nace hace aproximadamente 12 años, a raíz de la negociación de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y como un reconocimiento del Gobierno suizo, en el sentido de que se iba a generar una gran necesidad, por parte de la nueva membresía de la OMC, por conocer y manejar el lenguaje técnico de los acuerdos.


"Es así como, en sus inicios, se crea el Master International Law on Economics, la primera maestría multidisciplinaria en el mundo en este tema específico. Posteriormente, se creó la Escuela de Doctorado y con ella se desarrolló el Area de Investigación. En la actualidad contamos con seis paquetes de investigación distintos, cuyo objetivo es desarrollar proyectos anticipándose a los temas de regulación futuros, como los relacionados con nanotecnología, inmigración, regionalismo y cláusula de los acuerdos, propiedad intelectual, medioambiente, entre otros", explica Echandi.


En 2010, la Secretaría de Cooperación Suiza (SECO) quiso replicar la experiencia del WTI en otros países con economías emergentes. Es así como ese año parte la iniciativa de crear Centros Regionales de Competencia en Perú, Sudáfrica y Vietnam, y este 2012 se incorpora Chile e Indonesia.

 

-¿Por qué Chile?


-Bueno, la idea es que los países socios tengan las condiciones académicas para no tener que empezar de cero. Por ello, siempre hemos seleccionado países y entidades que, por lo menos, cuenten con una Maestría en Derecho Económico Internacional y que ojalá fueran de índole multidisciplinario. Bajo estos parámetros, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile cumplía con todos estos requisitos.

 

-¿Y concretamente, cuáles son los objetivos del Programa de Centros Regionales de Competencia?


-Contrario a otras agendas de capacidades comerciales, este Programa busca ser algo más permanente a través del establecimiento de centros de excelencia a partir de lo que ya existe en cada entidad. En el caso de Chile, la idea es enlazar al IEI, que cuenta con el Magíster Estrategia Internacional y Política Comercial, con la CEPAL, de manera de lograr un impacto a nivel regional.
En este contexto, las actividades del Programa contemplan recursos para una beca de doctorado y para que el profesorado participen en módulos de la maestría en Berna. También contamos con becas para proyectos de investigación, para cursos y para traer profesores visitantes a Chile.
Para que un centro de excelencia de estas características logre el impacto que se busca, nos interesa ligarlos con entidades gubernamentales y privadas, interesadas en los mismos objetivos. Por ejemplo, en el caso de Perú -donde trabajamos con la Pontificia Universidad Católica de ese país- se formó un grupo de expertos de apoyo a la maestría y que son básicamente los grandes negociadores de ese país, quienes aportan una visión más práctica en estas materias. A este grupo también se han sumado los presidentes de las cámaras (Senado y Diputados) y algunos ministros.

 

-¿Aparte del caso peruano, cómo ha sido la experiencia en los otros países donde funcionan estos centros?


-Bueno han sido realidades distintas. En el caso de Vietnam ha sido el único país donde tuvimos que partir prácticamente de cero, pues no contaba con la Maestría en Derecho Económico Internacional. Es así como tuvimos que diseñar el modelo, el currículo, etc., y lanzarlo, lo que ocurrirá en el próximo mes de julio.


Por las razones antes señaladas, sin lugar a dudas, nuestro trabajo con Vietnam ha ido un poco más lento, pero también ha sido el que mayor impacto ha tenido.


En el caso de Sudáfrica, ya hemos logrado generar un proyecto de investigación muy interesante, que busca saber qué compañías nacionales invierten en el país. Este es un proyecto de gran envergadura, que se está trabajando de manera conjunta con el Departamento de Comercio y de Economía de Sudáfrica, y con el Banco Africano de Desarrollo.


Finalmente, en Perú rediseñamos la Maestría ya existente, pues este país -al igual que Chile- ha suscrito muchos Tratados de Libre Comercio. Es decir, la parte de negociación ya pasó y lo que importa ahora es ver cómo se aprovechan estos tratados.


Por último, es importante destacar que el Programa en Chile surge a partir del éxito alcanzado en Perú y la necesidad de replicar tanto la experiencia como los resultados en los cinco continentes. Asimismo, apenas comenzamos a trabajar con el Perú nos enteramos del Magíster del IEI y se generaron los lazos necesarios que, a su vez, produjeron sinergias muy interesantes.

 

-¿Qué otros impactos del Programa podría destacar?


-Bueno, estamos teniendo una visibilidad creciente, a tal punto que incluso otras organizaciones nos han venido a golpear la puerta para invitarnos a hacer sinergias con los programas. Tal fue el caso de Perú, donde llegó el Centro de Política Comercial de Canadá para proponer un trabajo conjunto con miras a establecer un TLC entre ambas naciones. También el Centro de Mediación de la Universidad de Minnesota se ha interesado en nuestro programa en Perú.

 

-¿Cuáles son las expectativas que tienen con Chile?


-El carácter del proyecto es garantizar un impacto regional. En ese sentido, estamos muy esperanzados en que con el funcionamiento de un centro en Perú y otro en Chile, lograremos con creces expandir los beneficios de orden académico e investigativo en el resto de los países Latinoamericanos.

 

Últimas noticias